SANTIAGO.- Un bono solidario de alimentos de $40 mil pesos que favorecerá a seis millones de personas, un subsidio estatal para los adultos mayores desamparados y la construcción del puente sobre el Canal de Chacao que unirá Chiloé con el continente, anunció hoy el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su cuenta pública anual del 21 de Mayo ante el Congreso Pleno.
El discurso del Presidente se realizó en medio de una serie de ovaciones por parte de sus partidarios presentes en el Salón de Honor del Parlamento y de manifestaciones de descontento realizadas por diputados y senadores, quienes levantaron letreros con diferentes consignas durante la exposición.
Al comienzo de su intervención, el jefe de Estado hizo un mea culpa: “Sé que hemos cometido errores y pido perdón por ellos”.
Más adelante aseveró que es un imperativo moral derrotar la pobreza, pues recordó que 640 mil personas viven en pobreza extrema y 2,5 millones en la pobreza.
En ese contexto, remarcó la reciente creación del Ministerio de Desarrollo Social, cuya sede está en el Palacio de La Moneda, y la aprobación en el Congreso de la Ley que crea el Ingreso Ético Familiar.
En seguida anunció el envío de un proyecto que establece un bono solidario de alimentos, para aliviar el presupuesto de las familias más carenciadas. Este ayuda será de $ 40 mil por familia y otros $ 7.500 por cada hijo, cuyos beneficiarios serán aproximadamente seis millones de personas.
También en materia social, informó que enviará un proyecto de ley para crear un subsidio estatal para ayudar a instituciones que cobijan a adultos mayores desamparados, como el Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas y San Vicente de Paul.
En el mismo ámbito, precisó que se amplirá el bono bodas de oro para que puedan acceder a él aquellos matrimonios que llevan 50 años juntos y que hasta ahora no han recibido tal reconocimiento.
El primer tema abordado en la cuenta pública fue un recuento de las tareas de reconstrucción de los daños que dejó el terremoto del 27 de febrero de 2010. Según el mandatario, tres cuartas partes de esa tarea está ejecutada y destacó que su gobierno no descansará hasta terminar con el 100% de ella.
En este ámbito, reiteró la creación de una nueva agencia que remplazará a la actual Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
EDUCACIÓN: “INVERTIMOS EL DOBLE QUE SEIS AÑOS ATRÁS”
Enseguida, describió sus políticas en materia de Educación: “Hoy les quiero hablar a los padres y madres: una buena educación abre un mundo de oportunidades”, dijo en parte de su alocución y agregó que su gobierno está comprometido a entregar una educación de excelencia.
El Presidente dijo que está impulsando una gran reforma educacional que invierte 1 de cada 5 pesos en esta materia, es decir, alrededor de 12 mil millones de dólares. Según Piñera, esto es el doble de lo que el Estado destinaba hace seis años atrás.
En esta área dijo que es esencial reforzar la educación prescolar y, por eso razón, están aumentado en 40 mil los cupos la en este ámbito.
En educación superior, anunció que al final de su gobierno habrá 400 mil becas para los estudiantes.
Describió que la tasa de interés de los créditos para la educación superior bajará de 5,6% a 2%, tal como lo anunció a fines de abril.
Aseguró que con estas medidas están cumpliendo los compromisos adquiridos en su programa de gobierno.
INFRAESTRUCTURA: PUENTE UNIRA CONTINENTE CON CHILOÉ
Piñera resaltó el 6.1% de crecimiento durante su mandato y la creación de 700 mil nuevos empleos.
Enfatizó que está en tramitación el proyecto de ley que favorece a las trabajadoras de casa particular, con una reducción de jornada.
El Presidente dijo que Chile necesita duplicar su capacidad de generación energética y construir una matriz segura.
El gobernante también anunció la licitación para la construcción del puente que unirá Chiloé con el continente, un proyecto originado en el gobierno de Ricardo Lagos y que quedó congelado durante la administración de Michelle Bachelet.
Fuente: Terra.cl